Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores
"Las enfermedades desatendidas u olvidadas son un conjunto de enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los servicios de salud; especialmente aquellos que viven en áreas rurales remotas y en barrios marginales. La prevención y el control de estas enfermedades relacionadas con la pobreza requiere un abordaje integrado, con acciones multisectoriales, iniciativas combinadas e intervenciones costo efectivas para reducir el impacto negativo sobre la salud y el bienestar social y económico de los pueblos de las América."

Enfermedades tropicales desatendidas
Para el año 2030, poner fin a la epidemia de SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. (ODS3 - Meta 3.3)
EID y salud indígena
Las enfermedades desatendidas atacan a poblaciones ya paralizadas por la pobreza y la inequidad: mujeres, niños, poblaciones indígenas, los pobres. Las enfermedades desatendidas son consecuencia de la pobreza y están cargadas de estigma; y solamente pueden ser enfrentadas con liderazgo y con un esfuerzo político-económico concertado.
Los pueblos indígenas y la Agenda 2030


Agua, saneamiento e higiene
Agua salubre, el saneamiento y la higiene (WASH, por su sigla inglesa) son componentes esenciales de la estrategia de lucha contra las ETD y factores críticos para la prevención y la prestación de atención a la mayoría de las ETD. Muchos de los patógenos causantes de ETD proliferan en zonas donde el suministro de agua y el saneamiento son inadecuados.
Zoonosis
Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano. Considerando que, en la inmensa mayoría de los casos, la intervención o control en la fuente animal podría evitar problemas ulteriores de salud pública, se hace necesario considerar y desarrollar intervenciones integradas, que tengan en cuenta las causas que interactúan y son responsables de los problemas intersectoriales de salud.


Control de vectores
Las estrategias relacionadas con la ecología y la gestión de los vectores centradas en la elaboración y promoción de directrices, están basadas en los principios de la gestión integrada de los vectores. El control de los vectores sigue siendo un importante componente de la prevención y el control de las enfermedades de transmisión vectorial.
ODS Meta 3.3 - Número informado de personas que requieren intervenciones contra las EID
Publicaciones
- Eliminating morbidity caused by neglected tropical diseases by 2030
- Los pueblos indígenas y la Agenda 2030
- Los pueblos indígenas en América (Abya Yala) Desafíos para la igualdad en la diversidade
- Plan de acción sobre entomología y control de vectores 2018-2023
- Plan de Salud para la Juventud Indigena de America Latina y el Caribe
- Accelerating work to overcome the global impact of neglected tropical diseases : a roadmap for implementation
- Poner fin a la desatención para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible: razones para seguir invirtiendo en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas 2021-2030
Agradecimientos
Dr. Ruben Santiago Nicholls PAHO|WHO (WDC)