Salud universal significa que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud integrales de calidad, cuándo y dónde los necesitan, sin enfrentarlas a dificultades financieras. Requiere la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y bienestar
El Día Mundial de la Salud en la Región de las Américas, tiene las celebraciones enfocada en torno a la salud universal, bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”. La campaña se centrará en la equidad y la solidaridad, abordando las barreras de acceso a la salud y a los servicios de salud, teniendo como meta, mejorar la comprensión de la salud universal e impulsar acciones que contribuyan a que ésta sea una realidad para todas las personas, en todas partes.
Fuente: OPS/OMS Día Mundial de la Salud
Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud, integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades
- Definir un conjunto universal de prestaciones garantizadas y exigibles y de ampliación progresiva
- Transformar la organización y gestión de los servicios de salud
- Incrementar de inmediato la inversión en el primer nivel de atención aumentando su resolutividad
- Aumentar los recursos humanos en el primer nivel de atención
- Asegurar la disponibilidad y el uso racional de los medicamentos esenciales y otras tecnologías de salud
- Implementar programas para el empoderamiento, incluso actividades de promoción, prevención y educación


Fortalecer la rectoría y la gobernanza
- Desarrollar la regulación como instrumento eficaz para asegurar la calidad de la atención, el aseguramiento de las funciones esenciales de salud pública y fortalecimiento de la gobernanza
- Desarrollar políticas y planes que hagan explícita y transparente la intención de transformar los sistemas de salud
- Establecer mecanismos formales de participación y diálogo social
- Consolidar sistemas de información robustos e interoperables para la toma de decisiones en salud y que permitan dar cuenta de las inequidades
Aumentar y mejorar el financiamiento con equidad y eficiencia y avanzar hacia la eliminación del pago directo que se convierte en barrera para el acceso en el momento de la prestación de servicios
- Aumentar la prioridad en salud, a través de un gasto público de calidad: al menos 6% con respecto al PIB
- Eliminar el pago directo en el momento de la prestación y sustituirlo mediante un fondo mancomunado solidario
- Aumentar la calidad del gasto a través de políticas, intervenciones y mecanismos destinados a mejorar la eficiencia del financiamiento y de la organización del sistema de salud


Fortalecer la coordinación intersectorial para abordar los determinantes sociales de la salud
- Establecer y/o fortalecer mecanismos intersectoriales de coordinación
- Generar evidencia para sustentar acciones interinstitucionales que impacten en la salud de las personas y las comunidades
- Promover la cobertura universal de salud en los programas de protección social, y fortalecer la participación de la autoridad nacional en la definición de los componentes relacionados con la salud de los programas sociales, incluidos los programas de transferencias condicionadas de dinero
- Fortalecer la articulación entre salud y comunidad en el espacio de lo locald.


Más información
Curso Virtual de Autoaprendizaje
Estrategia de Salud Universal de la OPS/OMS
Presentación de referencia:
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud