Portal Regional da BVS

Jornada Internacional REDIMEH 2013 - Red Iberoamericana para la Integración de la Investigación Médica en Homeopatía

Buenos Aires - en^Brazil|pt-br^Brasil|es^Brasil|fr^Brézil
Data: 18/10/2013 - 19/10/2013

Informes e inscripción:
Tel/Fax: (+5411) 4905-1142

Observações: Estimado colega,
Nos encontramos muy próximos a la primera jornada internacional de la Red Iberoamericana para la Integración de la Investigación Médica en Homeopatía
El programa ya se encuentra definido y como podrá ver, contiene una serie de exposiciones de alto nivel e interés
No deje para último momento su inscripción y aproveche el descuento en el arancel si la formaliza antes del 11 de octubre
Adjunto a este correo podrá encontrar el programa de la Jornada en pdf y la ficha de inscripción y aranceles
Primera Jornada Internacional REDIMEH - Red para la Integración de la Investigación Médica en Homeopatía
"Mejorando la precisión de la prescripción medicamentosa en homeopatía. Estrategias posibles en el estudio de los indicadores efectivos"
Universidad Maimónides
Hidalgo 775
Buenos Aires – Argentina
Programa:
Viernes 18 de octubre
16h a 17h
Acreditación
17h a 20h
Workshop: Investigación clínica en el consultorio: ¿es posible?
Panelistas:
Ubiratán Adler,
- Médico Homeópata
- Doctorado en Psicobiología, Universidad Federal de San Pablo
- Post-doctorado, Charité Universitätsmedizin, Berlin
- Profesor invitado, Clínica de Homeopatía, Universidad Federal de San Carlos
Flavio Dantas
- Doctor en Medicina, Universidad Federal de San Pablo
- Especialista en Homeopatía, Clínica Médica y Medicina Ocupacional
- Maestría en Teoría y Comportamiento Organizacional, Escuela de Administración de Empresas de la Fundación Getulio Vargas
- Research Fellow del Royal London Homeopathic Hospital
- Profesor Titular de Homeopatía y Ex Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Uberlandia
- Graduado en Derecho en 1992
- Autor de más de 40 publicaciones en revistas científicas y más de 30 capítulos de libros de Clínica Médica y Homeopatía
- Miembro del Cuerpo Editorial de Homeopathy, Revista de Homeopatia, Indian Journal of Research in Homeopathy
Silvia Waisse
- Médica Homeópata
- Especialista en Pediatría
- Doctorado y post-doctorado en Historia de la Ciencia, Pontificia Universidad Católica de San Pablo
- Becaria investigadora del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia, Berlín y del Wellcome Trust Centre for the History of Medicine, University College of London
- Becaria del Instituto de Historia de la Medicina de la Fundación Robert Bosch, Stuttgart
- Directora ejecutiva de las revistas International Journal of High Dilution Research, Circumscribere, International Journal for the History os Science y de Revista de Homeopatía
Los panelistas y asistentes debatirán sobre los siguientes tópicos:
•¿Cómo se desarrolla una investigación clínica en homeopatía en el contexto del consultorio del médico?
•¿Qué tipos y modelos de investigación clínica útiles al progreso de la homeopatía están al alcance del trabajo de consultorio del médico?
•¿Cuáles son los cuidados éticos a tener en cuenta cuando se hace una investigación clínica en homeopatía?
•¿Hasta que punto y en qué condiciones es posible hacer un trabajo de colaboración de investigación clínica homeopática en América Latina?
•¿Cómo se diseña un cuestionario para ser aplicado a la investigación clínica?
•Cómo seleccionar los casos y minimizar los drop-outs
•¿Es posible obtener financiación?
•Políticas de investigación en Brasil
Sábado 19 de octubre. Aula magna
8h – 9h
Acreditación
9h – 9h15
Apertura
9h15 – 10h15
Ubiratán Adler. - Investigación clínica en homeopatía: impresiones después de una experiencia personal en Brasil y Alemania. Alcances y posibilidades futuras
10h15 – 11h
Francisco Xavier Eizayaga (h.). - Evidencias e hipótesis actuales acerca del mecanismo de acción de las diluciones homeopáticas. Resultados de las investigaciones recientes
11h – 11h30
Café
11h30 – 11h50
Pedro Bernardo Scala. - Tiroiditis crónica autinmune. Negativización de los anticuerpos anti-tiroideos luego de tratamiento homeopático en una serie de ocho pacientes
11h50 – 12h10
Paola Vanina Pasquale. - Resultados de la utilización del medicamento homeopático Hura crepitans 6ch en una serie de 8 pacientes con enfermedad periodontal
12h10 – 13h
Silvia Waisse. - Modelo de investigación clínica de los signos y síntomas indicadores de la prescripción de los medicamentos homeopáticos: Selenium como estudio de caso
13h – 14h30
Almuerzo
14h30 – 15h30
Ubiratán Adler. - Limitaciones y anomalías en los repertorios de síntomas. Experiencia en la selección del medicamento homeopático a partir de la materia médica pura en pacientes depresivos, en el contexto de un ensayo clínico controlado en un hospital público del Brasil
15h30 – 16h20
Humberto Avesani. - La teoría de los rasgos como modelo para la comprensión de los síntomas mentales en homeopatía
16h20 – 16h40
Juan Ignacio Eizayaga. - Tres casos clínicos de enfermedades cutáneas crónicas: paciente de 75 años con granuloma anular de 19 años de evolución, paciente de 86 años con extensa úlcera varicosa de 15 meses de evolución y paciente de 7 años con perionixis de 2 años de evolución
16h40 – 17h10 Café
17h10 – 17h55
José Enrique Eizayaga. - Utilización de herramientas epidemiológicas modernas en el mejoramiento de la materia médica: prevalencia y razón de verosimilitud de los síntomas atribuidos a los medicamentos
17h55 – 18h15
Pedro Bernardo Scala. - Secreción inadecuada de tirotrofina en la infancia. Respuesta al tratamiento homeopático en una serie de cuatro casos
18h15 – 18h35
Rosa J. Quastler. - Pulsatilla y Caulophyllum en el trabajo de parto. Resultados en una serie de 21 parturientas
18h35 – 18h55
José E. Eizayaga, Laura Saravia, María Clara Canán, María Isabel Pozzi. - Prevalencia y razón de verosimilitud de los síntomas en pacientes con buena respuesta a Lycopodium comparado con pacientes con buena respuesta a otros medicamentos homeopáticos. Estudio retrospectivo
18h55 – 19h10
Cierre
  • Compartilhar
  • Informar um erro
    [X]
    Motivo
    Novo Link (opcional)
    [X]
    Obrigado por informar este problema.
    Problemas de comunicação. Por favor tente novamente.
  • + Adicionar ao Google Calendar

Mais relacionados