Cómo medir comportamientos de riesgo en jóvenes: Un experimento aleatorizado sobre la costo-efectividad de modos de encuestas

http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3312/C%C3%B3mo%20medir%20comportamientos%20de%20riesgo%20en%20j%C3%B3venes.pdf?sequence=1

Este trabajo busca contrastar la costo-efectividad de cuatro modos de administrar encuestas utilizadas para medir eficazmente los comportamientos de riesgo entre jóvenes. Se estudiaron dos modos asistidos y dos modos autoadministrados de encuestas en jóvenes entre 18 y 30 años. Los autores se concentran en dos temas: i) determinar el costo-efectividad -costos de implementación y estimación de sesgos de medición-, para seleccionar el modo de entrevista más adecuado; y ii) evaluar si la coincidencia entre el sexo del entrevistado y el sexo del encuestador afecta la calidad de los datos. El estudio muestra que los jóvenes tienden a subreportar información sobre temas sensibles cuando los cuestionarios son autoadministrados; asimismo indica el grado en que el modo de administración de cuestionarios mejora la tasa de respuesta sobre comportamientos riesgosos.

Autor(es): López-Peña, Paula, McCoy, Sandra, Muñoz, Rodrigo, Vivo, Sigrid Creador(es): BID - Banco Interamericano de Desarrollo
Recursos añadido en: 26/02/2015
Idiomas disponibles: Español
Conducta del Adolescente, 50345, Investigación Conductal, costo-efectividad, comportamientos de riesgo
  • Compartir
  • Sugerir asunto
    [X]
    Sugerencias
    Separados por comas
    [X]
    Gracias por sus sugerencias.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
  • Informar un error
    [X]
    Motivo
    Nuevo Link (opcional)
    [X]
    Gracias por indicar el error.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
comments powered by Disqus

Más relacionados