Cómo medir comportamientos de riesgo en jóvenes: Un experimento aleatorizado sobre la costo-efectividad de modos de encuestas

http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3312/C%C3%B3mo%20medir%20comportamientos%20de%20riesgo%20en%20j%C3%B3venes.pdf?sequence=1

Este trabajo busca contrastar la costo-efectividad de cuatro modos de administrar encuestas utilizadas para medir eficazmente los comportamientos de riesgo entre jóvenes. Se estudiaron dos modos asistidos y dos modos autoadministrados de encuestas en jóvenes entre 18 y 30 años. Los autores se concentran en dos temas: i) determinar el costo-efectividad -costos de implementación y estimación de sesgos de medición-, para seleccionar el modo de entrevista más adecuado; y ii) evaluar si la coincidencia entre el sexo del entrevistado y el sexo del encuestador afecta la calidad de los datos. El estudio muestra que los jóvenes tienden a subreportar información sobre temas sensibles cuando los cuestionarios son autoadministrados; asimismo indica el grado en que el modo de administración de cuestionarios mejora la tasa de respuesta sobre comportamientos riesgosos.

Author(s): López-Peña, Paula, McCoy, Sandra, Muñoz, Rodrigo, Vivo, Sigrid Originator(s): BID - Banco Interamericano de Desarrollo
Resource added in: 26/02/2015
Available languages: Spanish
Adolescent Behavior, 50345, Behavioral Research, costo-efectividad, comportamientos de riesgo
  • Share
  • Suggest tag
    [X]
    Suggestions
    Separated by comma
    [X]
    Thank you for your suggestion.
    Communication problem. Please try again later.
  • Report error
    [X]
    Reason
    New Link (Optional)
    [X]
    Thank you for your report.
    Communication problem. Please try again later.
comments powered by Disqus

More related