Salud materna en Ecuador - El rol de las Parteras en la prevención de la mortalidad materna
Fecha:
09/01/2024
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, con el apoyo de Canadá, trabaja con parteras en el intercambio de conocimientos para mejorar la oportuna identificación de señales de riesgo en mujeres embarazadas con el fin de prevenir muertes maternas y neonatales. A través de este trabajo colaborativo, se reconocen los liderazgos de las parteras, quienes ejercen un rol clave en di...
Ver más detalles
Partería, Diversidad Cultural, Servicios de Salud, Competencia Cultural, Responsabilidad Parental
Parteras y Parteros del Chocó, Colombia – Disminuyendo los riesgos de las embarazadas en la región
Fecha:
20/04/2023
La partería afrocolombiana es una práctica ancestral que ha sido transmitida de generación en generación en las comunidades afrodescendientes del departamento del Chocó. Las experiencias de Visitación Perea, Francisca Córdoba y otros parteros y parteras del Pacífico colombiano ilustran cómo esta práctica ha permitido a cientos de mujeres dar a luz en sus comunidades, mientras que partera...
Ver más detalles
Partería, Diversidad Cultural, Servicios de Salud, Competencia Cultural, Responsabilidad Parental
Traditional midwives in Chocó, Colombia - Reducing risks for pregnant women in the region
Fecha:
18/05/2023
Afro-Colombian midwifery is an ancestral practice that has been passed down from generation to generation in the Afro-descendant communities of the Chocó department. The experiences of Visitación Perea, Francisca Córdoba, and other traditional birth attendants from the Colombian Pacific illustrate how this practice has allowed hundreds of women to give birth in their communities, while midwives...
Ver más detalles
Partería, Diversidad Cultural, Servicios de Salud, Competencia Cultural, Responsabilidad Parental
Encuentro Nacional de mujeres Parterías Tradicionales - Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal
Fecha:
20/04/2023
La partería afrocolombiana es una práctica ancestral y cultural que se ha mantenido viva gracias a la transmisión de conocimientos y saberes de generación en generación en las comunidades afrodescendientes de Colombia. Esta práctica se basa en la atención integral y respetuosa de la mujer gestante y su recién nacido. A pesar de los beneficios que la partería afrocolombiana aporta a las co...
Ver más detalles
Partería, Diversidad Cultural, Servicios de Salud, Competencia Cultural, Responsabilidad Parental
El intercambio de experiencias y saberes ancestrales en la partería con pueblos Indígenas
Fecha:
20/04/2023
OPS promueve el intercambio de experiencias y saberes ancestrales en la partería desde los pueblos Indígenas.
Generar una armonización de las prácticas ancestrales con el sistema nacional de salud conlleva generar encuentros territoriales y regionales que abran la oportunidad de establecer nuevos diálogos y espacios de intercambio. Como parte de este esfuerzo y en el marco del proyecto “Mej...
Ver más detalles
Partería, Diversidad Cultural, Servicios de Salud, Competencia Cultural, Responsabilidad Parental
Parteras de El Alto y de zonas rurales de Santa Cruz reducir la mortalidad materna
Fecha:
28/09/2023
Los encuentros de intercambio permiten fortalecer las capacidades de las parteras en salud materna y diálogos interculturales destinados a la reducción de la muerte y la morbilidad materna extrema (MME) en estas comunidades en Bolivia. Así mismo las parteras recibieron kits perinatales para detección de riesgo de parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del proyecto ...
Ver más detalles
Partería, Diversidad Cultural, Servicios de Salud, Competencia Cultural, Responsabilidad Parental
Insegurança Alimentar
Fecha:
18/03/2025
O Famílias em Pauta consiste em programas periódicos, pensados e apresentados por pediatras, para as famílias, da Sociedade Brasileira de Pediatria. Nesse novo episódio o programa apresenta o tema: insegurança alimentar.
Ver más detalles
Lactancia Materna, Inseguridad Alimentaria, Nutrición del Niño, Nutrición del Lactante
Direitos da mulher trabalhadora que amamenta
Fecha:
28/08/2023
O Famílias em Pauta consiste em programas periódicos, pensados e apresentados por pediatras, para as famílias, da Sociedade Brasileira de Pediatria. Nesse novo episódio, Especial Agosto Dourado, o programa apresenta o tema: Direitos da mulher trabalhadora que amamenta.
Ver más detalles
Lactancia Materna, Mujeres Trabajadoras/legislación & jurisprudencia, Permiso Parental, Periodo Posparto, Reinserción al Trabajo, Promoción de la Salud, Brasil
Cuidados com a alimentação infantil
Fecha:
05/12/2022
O Famílias em Pauta consiste em programas periódicos, pensados e apresentados por pediatras, para as famílias, da Sociedade Brasileira de Pediatria. Nesse novo episódio o programa apresenta o tema: cuidados com a alimentação infantil.
Ver más detalles
Trastornos de la Nutrición del Niño, Nutrición del Niño, Hipersensibilidad a los Alimentos, Nutrición del Lactante
Aleitamento Materno: o que as mães precisam saber
Fecha:
17/08/2022
O Famílias em Pauta consiste em programas periódicos, pensados e apresentados por pediatras, para as famílias, da Sociedade Brasileira de Pediatria. Nesse novo episódio, Especial Agosto Dourado, o programa apresenta o tema: Aleitamento Materno: o que as mães precisam saber.
Ver más detalles
Lactancia Materna, Promoción de la Salud, Nutrición del Lactante, Periodo Posparto