El 25 de abril, personas de todo el mundo participan en varias actividades para celebrar el Día Mundial de la Malaria (Paludismo) 2015. Para la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad, todos los días es el Día Mundial de Malaria, un día para enfocar acciones para combatir esta enfermedad mortal. Esta es una oportunidad para compartir información con la sociedad civil, a participar en el diálogo, aportar ideas y eventos para movilizar el mundo en la lucha contra la malaria.
La fecha fue fijada y aprobada en la 60ª Asamblea Mundial de la Salud en marzo de 2007, en sustitución del Día del Paludismo en África, que se celebra cada año desde 2001, el 25 de abril. En este día, partes interesadas y ciudadanos de todo el mundo trabajan para crear conciencia acerca de la malaria, que es una enfermedad prevenible y tratable, y movilizar la acción para reducir la enorme carga social y económica que representa.
La malaria es causada por un parásito llamado Plasmodium, que se transmite a través de picaduras de mosquitos Anofeles infectados. En el cuerpo humano, los parásitos se multiplican en el hígado, y luego infectan los glóbulos rojos. Se conocen más de 100 especies de Anopheles que pueden transmitir la malaria, pero sólo 30-40 comúnmente transmitir el parásito en las regiones endémicas. Anopleles gambiae es mejor conocido por su papel en la transmisión de las especies de parásito más peligroso para los humanos, el Plasmodium falciparum.
BIREME/OPS/OMS recomienda el acceso a los documentos y fuentes de información científica y técnica en la Biblioteca Virtual de Salud relacionados con el Día Mundial del Paludismo 2015.