(incluidas las vacunas en desarrollo) OMS
La Agenda de Inmunización 2030 establece una estrategia y unos objetivos ambiciosos de ámbito mundial sobre las vacunas y la inmunización para la década 2021-2030, elaborados gracias a miles de aportaciones de países y organizaciones de todo el mundo. Además, se basa en la experiencia acumulada en los 10 últimos años y en las enseñanzas extraídas de la respuesta a las enfermedades infecciosas, incluidas las de más reciente aparición, como el ébola y la COVID-19.
La estrategia, que se ha concebido para responder a los intereses de cada país, pretende ser una referencia para las actividades de las partes interesadas a nivel comunitario, nacional, regional y mundial, de manera que se apliquen con uniformidad y contribuyan a lograr que todas las personas, dondequiera que vivan, se beneficien al máximo de las vacunas para mejorar su salud y bienestar. La Agenda de Inmunización 2030 se aplica a través de estrategias regionales y nacionales, un mecanismo para garantizar la responsabilización y la rendición de cuentas, y un marco de seguimiento y evaluación para orientar la ejecución en los países.
(OMS)
La inmunización es el proceso por el que una persona se hace resistente a una enfermedad, tanto por el contacto con ciertas enfermedades, o mediante la administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la paroditis, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis A y B, las neumonías bacterianas, las enfermedades diarréicas por rotavius y las meningitis bacterianas. (OPS/OMS)