Etnicidad y Salud

Contenido actualizado en: 25/06/2024

La OPS reconoce la necesidad de garantizar un enfoque diferenciado que promueva la interculturalidad en el abordaje de las cuestiones sanitarias y prioriza la etnicidad como un tema transversal para toda la Organización, esencial para la equidad en salud, anclado en un enfoque basado en los derechos humanos. En 2017, los Estados Miembros de la OPS aprobaron por unanimidad la primera Política sobre Etnicidad y Salud, que subraya la necesidad de un enfoque intercultural basado en la equidad para mejorar los resultados sanitarios y avanzar hacia la salud universal, así mismo, en 2019 aprobó la Estrategia y Plan de Acción sobre Etnicidad y Salud 2019 – 2025 que promueve la interculturalidad e impulsa acciones sobre los determinantes sociales de la salud, con la participación directa de los grupos étnicos.

Diálogos de saberes aplicados a enfermedades infecciosas

En nuestra Región, los Pueblos Indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y los miembros de otros grupos étnicos continúan sufriendo discriminación, exclusión y desigualdad estructurales. La situación de invisibilidad que enfrentan estas poblaciones representa un reto para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, como las referentes al acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, las enfermedades transmisibles, las enfermedades desatendidas y la salud mental, entre otras (adaptado de Política sobre Etnicidad y Salud). Los diálogos de saberes o diálogos interculturales permiten comprender y resolver problemáticas específicas de diversos grupos poblacionales: por ejemplo, pueblos indígenas o afrodescendientes, los cuales, al implementarse bajo una metodología ajustada a las realidades y contextos que posibilite una mayor participación de las comunidades y de los países, pueden llegar a constituir una herramienta clave para la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible en su compromiso de no dejar a nadie atrás (Metodología Diálogos). Con el objetivo de lograr el intercambio de conocimientos, establecer las diferencias de pensamiento y accionar, pero también, de identificar acciones comunes y conjuntas donde se pueda trabajar sobre las problemáticas de salud mencionadas, la OPS viene adaptando e implementando procesos, desde la metodología de los diálogos de saberes, a los contextos de diferentes enfermedades y eventos en salud.

Tracoma

El tracoma es la primera causa de ceguera infecciosa en el mundo, según la OMS se ha constituido en un problema de salud pública en 42 países, y ha generado ceguera o la incapacidad visual en 1,9 millones de personas. Este es un problema que afecta a las personas, las familias y en general a grupos sociales desatendidos, en su mayoría poblaciones étnicas que viven en condiciones geográficas de difícil acceso, sin servicios públicos y poca atención en salud, principalmente marginadas, pobres y de difícil acceso geográfico. En este contexto, la OPS juntamente con actores y lideres de los grupos étnicos, socios estratégicos y representantes gubernamentales, está adaptando su metodología general para los diálogos de saberes al trabajo para la eliminación del tracoma en las Américas, y viene adelantado procesos de diálogos interculturales en este sentido, con actores claves de algunos países en la Región.

- Despertando Voces: Guatemala implementa la metodología de diálogos de saberes para la eliminación del tracoma

- Diversidad cultural y salud: promoviendo la metodología de los diálogos de saberes en la región para el abordaje y eliminación del tracoma

Tuberculosis

La tuberculosis sigue representando un problema grave de salud pública en la Región de las Américas, y más aún en el caso de los pueblos indígenas, en los que registra una incidencia muy superior a la de la población general. Para el control de la tuberculosis en estos pueblos es necesario responder a sus necesidades diversas desde una perspectiva intercultural, que permita la aplicación de un abordaje holístico —desde un plano de igualdad y respeto mutuo— y considere el valor de sus prácticas culturales. En este sentido, se dispone de herramientas como los Lineamientos para la prevención y el control de la tuberculosis en los pueblos indígenas de la Región de las Américas, donde se recomienda en uno de sus lineamientos generales “Realizar encuentros de diálogos de saberes con los actores claves identificados para discutir los conocimientos, las actitudes y las prácticas del pueblo indígena sobre la salud y la enfermedad, la tuberculosis, sus causas, sus signos y síntomas, su tratamiento y la adherencia al mismo”.

Taller Biodiversidad, conocimientos tradicionales, salud y bienestar

El valor de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales se extiende más allá de la salud. Está íntimamente ligado a la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales, ya que las comunidades indígenas a menudo han desarrollado un profundo conocimiento de su entorno natural, las propiedades medicinales de varias plantas y de componentes de la biodiversidad que también apoyan la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, nutrición, diversidad biocultural y otras dimensiones de la salud y el bienestar.

En este sentido, preservar los conocimientos tradicionales es esencial para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como para cumplir los compromisos globales asumidos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Biodiversidad (KMGBF) y el Acuerdo Climático de París. (OPS)

Material del evento

Videos - Diálogos de saberes

Agradecimiento a DHE EG

*Esta vitrina se elaboró conjuntamente con DHE/EG Unidad de Equidad, Género, Derechos Humanos y Diversidad Cultural, Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud.

...