OMS (en inglés)
Manual para la planificación en el ámbito de la salud OPS/OMS
El Programa de Salud Mental de la OPS promueve, coordina e implementa actividades de cooperación técnica dirigidas a fortalecer las capacidades nacionales para desarrollar políticas, planes, programas y servicios, contribuyendo a promover la salud mental, reducir la carga que significan las enfermedades psíquicas, prevenir las discapacidades y desarrollar la rehabilitación. OPS/OMS
Las personas con problemas de salud mental han sufrido, a lo largo de la historia, y sufren en la actualidad, violaciones a sus derechos humanos. Estas personas suelen ser objeto de ideas y creencias falsas que propician actitudes estigmatizantes y discriminatorias en la provisión de servicios y en las sociedades, tales como la creencia de que son peligrosas, que no tienen capacidad de tomar decisiones o que son débiles, entre otras.
El estigma en la salud mental es uno de los retos más difíciles de nuestro tiempo, principalmente porque desanima a las personas a buscar ayuda por miedo a ser etiquetadas. El estigma, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental son habituales en las comunidades y los sistemas de atención de todo el mundo. Respetar y apoyar a las personas con experiencia vivida son acciones necesarias para evitar los prejuicios y la discriminación.