Profesionalización de los comités de bioética intrahospitalarios

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=16&id_seccion=975&id_ejemplar=228&id_articulo=1856

Los autores reseñan sumariamente datos históricos que son antecedentes fundamentales para entender las bases de la profesionalización de los Comités de Bioética,enfatizando la importancia del Código de Nuremberg y que se relaciona con la experimentación en seres humanos, apareciendo necesariamente el Comité de Investigaciónen Seres Humanos (Asociación Médica Mundial Helsinki). Se reseñan algunos litigios en la Corte de los Estados Unidos Americanos y finalmente se concluyó que el mejorcamino era a través de los Comités de Bioética. En México, desde hace 17 años, existe el Comité de Etica y posteriormente en Bioética, cuyo fundador fue el Dr. y General Tomás Gómez Maganda. Para profesionalizar los Comités se debe establecer un Marco Jurídico, con tres aspectos fundamentales: 1o el metodológico, 2o el doctrinario y 3o el normativo y elaborar para cada caso el cómo debe operar el o los Comités, según su estructura hospitalaria, proponiendo siete recomendaciones.(AU)

Autor(es): Amor Villalpando, A, Sánchez Granados, P Creador(es): Rev Sanid Milit
Recursos añadido en: 14/03/2011
Idiomas disponibles: Español
Bioética, Investigación, COMISIONES DE BIOETICA, DOCTRINA, INDEX
  • Compartir
  • Sugerir asunto
    [X]
    Sugerencias
    Separados por comas
    [X]
    Gracias por sus sugerencias.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
  • Informar un error
    [X]
    Motivo
    Nuevo Link (opcional)
    [X]
    Gracias por indicar el error.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
comments powered by Disqus

Más relacionados