Comportamiento del tercer molar luego de la exodoncia del segundo molar

http://www.ces.edu.co/Descargas/vol20N1pag41-46.pdf

El comportamiento del tercer molar después de la exodoncia del segundo molar, no ha sido muyreportada en la literatura y para muchos clínicos no es muy común. La extracción del segundo molar se debe realizar cuando el tercer molar se observa bien radiográficamente, con una adecuada vía de erupción y no debe exceder una inclinación de 30 grados con el plano oclusal, además debe encontrarse con un tercio de la raíz formada. Las indicaciones más frecuentes para la extraccióndel segundo molar son, segundo molar muy destruido, impactado o sobre-erupcionado, para luego distalizar el primer molar como se demuestra en los casos clínicos reportados. Es importante tener en cuenta la edad del paciente y condición periodontal, sobretodo en el arco inferior pues es más complejo el manejo del tercer molar luego de la exodoncia del segundo molar en dicho arco. Se debe monitorear el tercer molar hasta su adecuada ubicación en oclusión, porque puede requerir algún tipo de tratamiento adicional. En conclusión la exodoncia del segundo molar es una buenaalternativa a elegir cuando sea necesario pues con una correcta evaluación y tratamiento el tercer molar se ubica en una correcta posición.(AU)

Autor(es): Rey D, Oberti G, Bernal N Creador(es): CES Odontología
Recursos añadido en: 23/11/2009
Idiomas disponibles: Español
TERCER MOLAR - Cirugía, EXTRACCION DENTAL - Utilización, dosétodosétodosétodosétodos
  • Compartir
  • Sugerir asunto
    [X]
    Sugerencias
    Separados por comas
    [X]
    Gracias por sus sugerencias.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
  • Informar un error
    [X]
    Motivo
    Nuevo Link (opcional)
    [X]
    Gracias por indicar el error.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
comments powered by Disqus

Más relacionados