
El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron a la OMS varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Se trataba de un virus distinto a los conocidos, lo cual resulta preocupante porque no sabemos de qué manera los nuevos virus pueden afectar a las personas. Una semana más tarde, el 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, una familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades como el MERS y el SARS. Este nuevo virus se denominó, provisionalmente, 2019-nCoV. Desde el momento en que fue informada del brote, la OMS ha estado trabajando con las autoridades chinas y con expertos de todo el mundo para obtener más información sobre el virus, sus efectos sobre las personas infectadas, su tratamiento y las medidas que pueden adoptar los países para hacerle frente. Habida cuenta de que los coronavirus suelen causar síntomas respiratorios, la OMS ha emitido recomendaciones de protección personal contra la infección, así como para evitar el contagio de otras personas. (Site WHO)
Sepa más:
- Declaración de la OMS sobre el nuevo coronavirus detectado en Tailandia
- Preparación y respuesta ante emergencias: nuevo coronavirus – Japón (procedente de China) -WHO
- Coronavirus: Ministerio de Salud establece medidas de protección y prevención – MSPBS-PY
- Infecciones por coronavirus
Saber más:
- Ministério da Saúde monitora oscilação dos casos no país e reforça vacinação como principal medida de proteção
- InfoGripe destaca aumento de casos de Covid-19
- Aportes de las Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (MTCI) en el contexto de la pandemia por COVID-19 / Contribuições das Medicinas Tradicionais, Complementares e Integrativas (MTCI) no contexto da pandemia de COVID-19 / Aportes de las Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (MTCI) en el contexto de la pandemia por COVID-19
- Vacina é a principal medida para evitar a Covid-19
- Campanhas #MaisSaúdeMenosRefri
- Saúde mental deve estar no topo da agenda política pós-COVID-19, diz relatório da OPAS
- Estudo alerta que SRAG em gestantes eleva em quatro vezes o risco de morte fetal
- Após três anos de COVID-19, vigilância e vacinação são a chave para acabar com a pandemia nas Américas
- PAINEL CONASS - COVID-19
- O Banco de Leite Humano do Hospital Central de Maputo realizou um estudo referente a coleta domiciliar como estratégia para aumentar as doações de leite humano durante a pandemia da COVID-19
Vea todo en LIS sobre el nuevo COVID-19