
Aunque los casos de lepra en las Américas han disminuido en más de un 30% en la última década, todavía se registran casos en los países lo que muestra la necesidad de mantener las medidas de control de la enfermedad para sostener esos logros.
Al conmemorarse este mes el Día Mundial Contra la Lepra, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llama a trabajar por la detección proactiva y el diagnóstico temprano para lograr cero discapacidad en niñas y niños, lema que inspira la campaña de este año.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. La detección temprana de los casos disminuye extraordinariamente los riesgos de deformidades y discapacidad entre los pacientes. La lepra tiene cura y el medicamento es gratuito en todos los países...
Acceder al artículo completo sobre el PAHO/Washington
Lea más:
- Lepra
- Secretaria de Vigilância Sanitária – Ministério da Saúde do Brasil (MS Brasil)
- Organización Panamericana de la Salud (OPS)(em espanhol)
- Leprosy elimination – World Health Organization (WHO) (em inglês)
- Día Mundial contra la Lepra: Detección proactiva y diagnóstico temprano de la lepra para lograr cero discapacidad en niñas y niños
Enlaces Relacionados:
- OPAS pede esforços intensificados contra hanseníase e doenças tropicais negligenciadas
- Mapa de evidências: Efetividade da profilaxia pós-exposição à hanseníase
- História da Hanseníase (COC)
- Lepra (enfermedad de Hansen) / Hanseníase / Leprosy (Hansen’s disease)
- Nova lei garante sigilo a pessoas vivendo com HIV, hepatites crônicas, tuberculose e hanseníase