
La fiebre amarilla sigue siendo un importante problema de salud pública en las Américas. A pesar de que ha mejorado la cobertura vacunal en las zonas endémicas, siguen surgiendo casos esporádicos y brotes. Desde la semana epidemiológica (SE) 1 y hasta la SE 9 de 2017, Brasil, Colombia, Ecuador, el Estado Plurinacional de Bolivia, Perú y Suriname han notificado casos sospechosos y confirmados de fiebre amarilla. En Brasil, desde el inicio del brote en diciembre de 2016 y hasta el 13 de marzo de 2017 se notificaron 1.538 casos de fiebre amarilla (396 confirmados, 184 descartados y 958 sospechosos que permanecen en investigación) incluidas 255 defunciones (134 confirmadas, 9 descartadas y 112 en investigación). La tasa de letalidad entre los casos confirmados es de 34% y de 12% entre los casos sospechosos.
Lea Más
- Fiebre amarilla
- Fiebre amarilla en las Américas para el público general 2014
- Alertas y Actualizaciones Epidemiológicas de OPS/OMS
- Materiales de comunicación de OPS/OMS
- Materiales científicos y técnicos de OPS/OMS
Enlaces relacionados:
- Risco à saúde pública associado à febre amarela continua alto nas Américas devido ao surgimento contínuo de casos humanos
- Funasa faz reunião para debater sobre o combate do Aedes Aegypti em aldeias indígenas
- Surtos de doenças nas Américas ressaltam necessidade urgente de preencher lacunas de imunização, afirma diretor da OPAS
- OPAS emite novo alerta epidemiológico diante do aumento de casos de febre amarela nas Américas
- Repórter SUS: vacina contra a dengue avança, mas controle do mosquito segue essencial