Febre Amarela: da suspeita ao manejo clínico do paciente
Fecha:
10/04/2025
Doença infecciosa febril aguda, imunoprevenível, de evolução abrupta e gravidade variável, com elevada letalidade nas suas formas graves.
Ver más detalles
Fiebre Amarilla, Monitoreo Epidemiológico, manejo clínico do paciente
"Cuidando de todos: doenças crônicas não transmissíveis" na APS do município de São Paulo
Fecha:
02/03/2021
O folder aborda a importância do cuidado contínuo com as Doenças Crônicas Não Transmissíveis (DCNT) nas Unidades Básicas de Saúde (UBS), especialmente durante epidemias. Ele destaca as principais ações que os profissionais de saúde devem realizar para evitar e controlar as DCNT, incluindo a detecção precoce de fatores de risco, promoção de hábitos saudáveis e monitoramento contín...
Ver más detalles
Enfermedad Crónica/prevención & control, Promoción de la Salud/métodos, Monitoreo Epidemiológico, Autocuidado/psicología
Gente.doc: conheça Luciana Hardt, médica veterinária na Divisão de Vigilância de Zoonoses
Fecha:
15/03/2023
Gente.doc traz Luciana Hardt, médica veterinária e coordenadora do Núcleo de Vigilância Epidemiológica na Divisão de Vigilância de Zoonoses (DVZ).
Ver más detalles
Veterinarios, Salud Única, Monitoreo Epidemiológico/veterinaria
Vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres
Fecha:
16/11/2023
Ver más detalles
Monitoreo Epidemiológico, Alerta en Desastres, Sistemas de Socorro, Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres
Dengue y la vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres en el contexto del FEN
Fecha:
15/11/2023
Ver más detalles
Dengue, Monitoreo Epidemiológico, Desastres Naturales, 34613
Incidencia de la epidemiología en República Dominicana y ante la pandemia COVID-19
Fecha:
15/09/2021
Conferencia Magistral: Desafíos en la Epidemiología en el Manejo de COVID-19, presentada por el Dr. Daniel Rivera Reyes, Ministro de Salud Públlica de la República Dominicana.
Ver más detalles
Epidemiología, Epidemiólogos, República Dominicana, Vacunas contra la COVID-19, Monitoreo Epidemiológico
Implementación ágil: un proyecto de respuesta rápida a COVID-19
Fecha:
15/05/2020
Webinar organizado por la Red Centroamericana de Informática en Salud (RECAINSA), con la participación de Juan Pablo Hurtado (Compunet Colombia) y Daniela Naranjo (Elsevier Clinical Solutions), realizado el 15 de mayo de 2020.
Ver más detalles
Informática Médica/organización & administración, Estrategias de eSalud, Sistemas de Información en Salud, COVID-19/epidemiología, Unidades Móviles de Salud/organización & administración, Monitoreo Epidemiológico, Registros Electrónicos de Salud, Telemedicina
Conversatorio respuesta digital a COVID-19 usando software libre
Fecha:
12/06/2020
Como parte de la respuesta de los gobiernos nacionales y sub-nacionales a la pandemia de COVID-19, se han utilizado las tecnologías digitales para apoyar la misma, generando una avalancha de soluciones y servicios digitales por parte de la industria del Software. Sin embargo, muchos países se han apoyado en el Software Libre y Código Abierto, sobre todo en soluciones con ya una historia sólida...
Ver más detalles
Telemedicina, Estrategias de eSalud, Sistemas de Información en Salud, Programas Informáticos/normas, Acceso a la Información, Informática Médica, COVID-19/epidemiología, Monitoreo Epidemiológico
Experiencia del MINSAL usando mSalud para fortalecer la atención primaria en salud
Fecha:
06/11/2019
Presentación del equipo de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC) del Ministerio de Salud de El Salvador durante el Webinar "Estrategias de mSalud para fortalecer la atención primaria en salud", realizado el 1 de noviembre de 2019.
Ver más detalles
Telemedicina, Estrategias de eSalud, Intercambio de Información en Salud, Informática Médica, Atención Primaria de Salud/normas, Sistemas de Información en Salud, Registros Electrónicos de Salud, Monitoreo Epidemiológico, El Salvador
Presentación Colaboración INSP/RECAINSA COVID-19
Fecha:
11/05/2020
Ver más detalles
Telemedicina, COVID-19/epidemiología, Monitoreo Epidemiológico, Sistemas de Información en Salud, Factores de Riesgo, Gestión de la Información en Salud